El propósito se ha convertido en la consigna del marketing en la era post-cool, una disciplina que ha pasado por varios altibajos en los últimos 18 meses y baila al ritmo de un cliente cada vez más entregado a la sociedad de la que forma parte.
Además, el nuevo entorno de marketing exige a las empresas desarrollar nuevos vínculos con los clientes y crear experiencias dinámicas para ellos.
A medida que se acerca el año 2022, los profesionales del marketing tendrán que combinar en una coctelera personas, datos y experiencias (para amalgamarlos de la manera más uniforme posible).
Según Deloitte, las siguientes son las siete tendencias de marketing que marcarán el año que viene:
1. El propósito como palanca de éxito
Las marcas que se basan en un propósito realmente auténtico adquieren una ventaja competitiva sustancial, contribuyen a una sociedad mejor y comunican su visión distintiva del mundo en sus comunicaciones con los clientes, y obtienen una ventaja competitiva significativa.
Dado que prácticamente todas las empresas compiten en precio y calidad, el propósito es una herramienta fundamental para establecer el distintivo necesario y la ventaja competitiva.
2. El marketing valora la diversidad y la inclusión.
A medida que los consumidores son más variados, las empresas deben asegurarse de que sus comunicaciones representan las raíces de sus clientes con la mayor precisión posible.
Después de todo, el 57% de los consumidores admite que las marcas que representan fielmente a sus propios clientes y valores tienen más probabilidades de ser apoyadas. Y las marcas que cuentan con indicadores de rendimiento para los objetivos de DEI (Diversidad, Equidad e Inclusión) crecen más rápido que sus competidores directos.
3. El desarrollo de un motor de inteligencia creativa
El marketing solía centrarse exclusivamente en la creatividad, pero hoy en día también depende en gran medida de los datos y la investigación.
No es casualidad que el talento analítico sea uno de los atributos más buscados por los CMO en sus equipos.
Los CMOs deben apoyar la cooperación entre equipos, tanto de naturaleza externa como interna, para alcanzar la cúspide del éxito (algo que se vuelve aún más importante en entornos de trabajo híbridos).
4. Compromiso del cliente en un mundo "sin cookies
Aunque los consumidores siguen valorando los anuncios relevantes, les preocupa cómo se utilizan sus datos personales, sus preferencias de compra y sus hábitos de navegación.
En realidad, estamos a punto de entrar en una nueva era "sin cookies", que empujará a las empresas a invertir en datos de "primera parte" y a desplegarlos de forma sofisticada dependiendo de la optimización creativa dinámica y la compra programática.
5. Crear "experiencias de datos centradas en el ser humano"
Los consumidores desconfían cada vez más de las empresas que vigilan cada una de sus acciones en línea, y hay que trazar una estrecha línea entre la personalización solapadamente eficaz y la recopilación invasiva de datos.
En los próximos meses, las marcas tendrán que aprovechar los datos de que disponen para ofrecer mejores experiencias a los consumidores, respetando (y, si es necesario, superando) las normas de privacidad.
Las experiencias de las marcas deben estar orientadas al valor, ser transparentes y dar a los clientes el control sobre su viaje de datos.
6. Aumentar el valor de las experiencias híbridas
Ahora que las empresas nadan en los canales digitales como pez en el agua, es el momento de que ofrezcan las mejores experiencias híbridas (las que combinan lo digital y lo físico) a los consumidores.
En los próximos 12 meses, el 75% de los directores de marketing quieren ampliar su inversión en experiencias híbridas, y muchos de ellos esperan que las experiencias híbridas impulsen la personalización (43%), la innovación (43%), la conexión con el cliente (40%) y la inclusión (40%). (38% ).
Ampliar las opciones de los consumidores, incluir las aportaciones de los usuarios e invertir ampliamente en infraestructura tecnológica son formas en que las marcas pueden mejorar sus experiencias híbridas.
7. Utilizar la inteligencia artificial para mejorar el servicio al cliente
Ofrecer una experiencia de cliente dinámica implica proporcionar al cliente el apoyo y la información que necesita en el momento adecuado, en el lugar adecuado y de la manera adecuada.
0 Comentarios